jueves, 27 de noviembre 2025
Canal 8.1
DTV
Destacada POLÍTICA

Gobierno cuestiona ausencia de Lara en Samaipata: “De 14 días de gestión, seis el vicepresidente estuvo afuera”

La Paz, 24 nov de 2025 (RED DTV).- La vocera de Gobierno, Carla Faval, informó este lunes que la anunciada reunión entre el presidente Rodrigo Paz y el vicepresidente Edmand Lara aún no tiene fecha debido a que la autoridad se encuentra fuera del país. Explicó que esta situación ha sido “la principal causa” para que el encuentro no se concrete.

Faval señaló que “hubiera sido importante que el vicepresidente se quede en el país en momentos críticos como los de Samaipata” y adelantó que, una vez que Lara retorne a Bolivia, se realizará la reunión pendiente con el mandatario.

Según la vocera, la ausencia de Lara ha sido prolongada en relación con los días de gestión cumplidos: “De 14 días de gestión, seis el vicepresidente estuvo afuera. Hubiese sido importante que el vicepresidente (Edmand Lara) se mantenga en el país, para poder dar prioridad a asuntos como lo que pasó en Samaipata y prioridades que ha tenido la población en este momento”, afirmó en conferencia de prensa.

Lara viajó la semana pasada a Brasil para asistir a la COP30, la conferencia global sobre cambio climático, y posteriormente se trasladó a Paraguay para presenciar la final de la Copa Sudamericana, evento al que —según indicó— acudió por invitación directa de la Conmebol.

“Por TikTok no hablamos”

La vocera también cuestionó la manera en la que el vicepresidente se ha pronunciado sobre temas de Estado a través de redes sociales. Recordó que el presidente Paz ha optado por canales institucionales y no por plataformas como TikTok.

“Lamentablemente hemos vivido 20 años del mayor robo y despilfarro en el país”, sostuvo Faval al remarcar que el presidente se ha mantenido en Bolivia tomando decisiones para estabilizar la economía.

En ese marco, reiteró la postura oficial: “Él (Rodrigo Paz) ya lo dijo antes, ‘por TikTok no hablamos’, no es serio comunicar al país por TikTok y esa es la postura que se está manejando”, indicó.

Informe sobre el pan y presuntos casos de corrupción en Emapa

Respecto a la amenaza de incremento del precio del pan de batalla —planteada por panificadores de La Paz y El Alto, que advierten que la unidad podría subir de 0,50 a 1 boliviano si se retira la subvención estatal—, Faval anunció que este martes el Gobierno presentará un informe completo sobre la situación.

“Este martes presentaremos un informe completo sobre este caso, que incluye la situación de Emapa y el esquema millonario de corrupción que involucra a exfuncionarios, empresarios y transportistas, así como también la forma de trabajo a partir de la fecha”, señaló.

Añadió que el Ejecutivo no permitirá la manipulación del precio del alimento básico: “No permitiremos la especulación con el alimento básico de la población”, sostuvo.

La intervención de Emapa fue anunciada previamente por el ministro interino de Desarrollo Productivo, Óscar Justiniano, tras denuncias de corrupción en la distribución de insumos subvencionados.

Retorno de la DEA

Finalmente, Faval informó que el presidente Paz comunicará oficialmente el retorno de la DEA a Bolivia. El anuncio se realizará mediante un documento oficial que detallará “las fechas, requisitos y lineamientos operativos” dentro del marco de cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.