La Paz, 16 nov de 2025 (RED DTV).- El presidente Rodrigo Paz volvió a encender las alarmas este domingo al informar que las primeras auditorías internas de su administración identificaron indicios de un daño económico que podría superar los 15.000 millones de dólares.
El mandatario señaló que la cifra aún debe ser confirmada, pero insistió en que el hallazgo revela dimensiones inéditas de corrupción acumulada dentro del aparato público.
Durante una conferencia en la Casa Grande del Pueblo, Paz recordó que su Gobierno apenas cumple una semana en funciones y que los equipos técnicos continúan revisando documentación, contratos y adquisiciones de gestiones anteriores. En ese contexto, reiteró que el Estado que recibió está lejos de los estándares mínimos de funcionamiento.
“Este es nuestro séptimo día de Gobierno y hace días denuncié el horror que encontramos: un Estado que, en lo personal y junto a cada uno de los miembros del gabinete, solo podemos describir con una palabra dura y real: cloaca”, afirmó.
El Jefe de Estado aseguró que la estructura pública estaba operando con severas distorsiones internas y con redes que actuaban de manera paralela a las funciones oficiales. Según declaró, el país se enfrenta a un deterioro que no se produjo de manera repentina, sino que fue consolidándose con prácticas que hoy deben ser desmontadas.
Mencionó que el diagnóstico inicial revela “tentáculos que van más allá de nuestro alcance” y que, cada día, surgen nuevos elementos que apuntan a una administración estatal colapsada por irregularidades.
Primeras alertas y casos revisados
Como ejemplo del daño detectado, Paz mencionó la adquisición de nueve radares cuyo costo alcanzó los 360 millones de euros y que, según indicó, no operaron adecuadamente durante una década. El caso se encuentra en revisión y será incluido en los informes que el Gobierno presentará ante las instancias competentes. El mandatario sostuvo que las fallas en esta compra reflejan la profundidad del problema. “Hasta ahora, la cifra del posible robo, porque hay que certificarlo, está por encima de los 15 mil millones de dólares. Esto no podemos dejarlo pasar. No es un tema político: nos robaron parte del futuro de la patria. Unos cuantos ladrones destrozaron al Estado”, manifestó.
Paz instruyó al ministro de la Presidencia a consolidar cada hallazgo en expedientes formales, con el compromiso de que ninguna denuncia será archivada ni negociada. Reiteró que su gestión no usará estas investigaciones como instrumentos de represalia partidaria, sino como parte de un proceso para reconstruir la confianza pública. Sin embargo, aclaró que todos los responsables deberán enfrentar las consecuencias.
Autopsia institucional y reordenamiento profundo
El presidente afirmó que el gabinete se encuentra inmerso en una revisión integral de todas las áreas del Estado. “Estamos haciendo una autopsia, porque quien se roba 15 mil millones de dólares mata un Estado. Y lo que estamos haciendo ahora es más que una autopsia: estamos empezando a construir un Estado al servicio de los bolivianos”, indicó.
Explicó que este proceso implica la evaluación de leyes, reglamentos y estructuras administrativas con el objetivo de transformarlas en mecanismos funcionales y transparentes. Subrayó que uno de los propósitos es consolidar un aparato estatal útil, eficiente y que responda a los desafíos de los próximos años.
La revisión también contempla la reorganización de entidades críticas, la depuración de cargos donde se detectaron irregularidades y la implementación de medidas para evitar que se repitan prácticas de desvío o abuso de recursos públicos.
Procesos, transparencia y publicación de información
Paz volvió a comprometer al Ejecutivo a publicar todos los procesos y movimientos económicos del Estado. Aseguró que la ciudadanía podrá acceder a la información de contrataciones, adjudicaciones y decisiones financieras en plataformas digitales. “Todos los procesos que ejecutemos a futuro y cada movimiento económico del Estado estarán disponibles en redes. Esta es una gran caja de Pandora: donde tocamos, sale pus. Y no queremos que esto se vea como un proceso político, sino como lo que es: el desmontaje de un sistema corrupto”, declaró.
El mandatario añadió que existe preocupación dentro del Gobierno porque las cifras podrían incrementarse conforme avancen las investigaciones. “Siete días y ya llegamos a 15 mil millones. Me temo que es más grande, mucho más grande”, alertó.
Próximos pasos
El Ejecutivo anunció que en los siguientes días se presentarán informes con los primeros resultados de las auditorías y las denuncias formales. Estas serán entregadas al Ministerio Público, la Contraloría General y otras instancias determinadas por ley.
Además, se prevé que el Gobierno dé a conocer una ruta de reformas administrativas destinadas a fortalecer los sistemas de control, evitar duplicidad de funciones y cerrar espacios donde se generaron actos ilícitos en el pasado.

