jueves, 27 de noviembre 2025
Canal 8.1
DTV
POLÍTICA

Ex magistrados prorrogados del TCP, Espada y Gallardo, presentan su renuncia

Bolivia, 26 nov de 2025 (RED DTV).–Los magistrados Yvan Espada Navía y Karem Lorena Gallardo Sejas presentaron sus renuncias irrevocables al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), denunciando presiones políticas, intentos de control del tribunal y ataques que buscan afectar su independencia. Ambos destacaron que, durante su gestión, el TCP garantizó la realización de las elecciones nacionales 2025, frenó intentos de reelección indefinida y emitió sentencias en defensa de personas en situación de vulnerabilidad.

En su carta dirigida al presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Edmand Lara Montaño, el magistrado Bene Yvan Espada Navía afirmó que durante su gestión y la de sus colegas, los magistrados del TCP fueron atacados sistemáticamente por intereses políticos que buscaban someter la justicia y controlar el tribunal. Denunció que los procesos de preselección de candidatos promovidos por legisladores anteriores estuvieron plagados de manipulaciones y que hubo amenazas y persecuciones, incluso familiares.

Espada Navía destacó que el TCP actuó en cumplimiento de la Constitución, limitando la reelección indefinida y garantizando la realización de las elecciones nacionales de 2025, a pesar de los intentos de otros tribunales y actores políticos de intervenir en sus funciones. Señaló que su renuncia se da “ante las presiones políticas de actores que intentan tomar el poder”, pero aseguró que las decisiones del tribunal marcarán hitos históricos en defensa de la justicia constitucional.

Por su parte, la magistrada Karem Lorena Gallardo Sejas, electa por el Departamento de Cochabamba, envió su renuncia a la presidenta del TCP, Paola Veronica Prudencio Candia. En su misiva, Gallardo señaló que durante su gestión enfrentaron casos complejos que pusieron al tribunal “en el ojo de la tormenta”, como la reelección presidencial y el respaldo a la realización de las elecciones nacionales pasadas, además de numerosas sentencias en resguardo de personas en situación de vulnerabilidad.

Gallardo agregó que, aunque sus cargos han cesado formalmente, los ataques contra los magistrados continúan, por lo que reiteró su renuncia irrevocable para efectos legales y pidió que se ponga en conocimiento del Tribunal Supremo Electoral y la Asamblea Legislativa Plurinacional.