La Paz, 31 de oct de 2025 (RED DTV).– El excandidato presidencial Samuel Doria Medina anunció que impulsará una Ley de Referendo Constitucional para una Reforma Parcial de la CPE, con el fin de introducir cambios estructurales sin convocar a una nueva Asamblea Constituyente, “porque desorganizaría al país”.
La propuesta incluye la eliminación de la reelección presidencial, la supresión del Tribunal Constitucional Plurinacional, un nuevo sistema de elección de magistrados, y candados para limitar el poder político y fortalecer la justicia y la inversión privada.
“Vamos a plantear una Ley de Referendo Constitucional para la Reforma Parcial de la Constitución. No queremos una nueva Asamblea Constituyente porque desorganizaría al país.
El referendo debe:
a) Eliminar la relección presidencial y vicepresidencial en todas sus formas (discontinua o continua).
b) Cambiar el sistema de elección de magistrados, eliminando el voto directo de la población.
c) Eliminar el Tribunal Constitucional Plurinacional, porque se ha convertido en una otra instancia de enjuiciamiento, ya que se inmiscuye en todos los juicios importantes, y por sus prácticas extorsivas.
d) Establecer que el presupuesto de la Justicia sea obligatoriamente de 2% del PIB.
e) Eliminar la posibilidad de que un extranjero naturalizado sea presidente de Bolivia.
f) Flexibilizar las exigencias para ganar en primera vuelta electoral.
g) Asegurar que la segunda vuelta electoral sea inmediatamente después (tres semanas) que la primera vuelta.
h) Modificar los candados que impiden la inversión privada, preservando el carácter estratégico de los recursos naturales.
i)Reintroducir un sistema estatal de regulación independiente del gobierno, para que este deje de ser juez y parte de las actividades económicas.
j) Crear un procedimiento constitucional para la adopción de biotecnología en las actividades productivas, de modo que no sea un proceso librado a la arbitrariedad de los gobiernos de turno.
i) Permitir que los candidatos a los puestos ejecutivos en los gobiernos nacionales, departamentales y municipales puedan ser simultáneamente –si lo deseasen y si lo autorizaran los respectivos estatutos departamentales– candidatos a puestos legislativos en la Asamblea Legislativa, la Asamblea Departamental o el Concejo Municipal, según el caso”, escribió.

