La Paz, 03 de nov de 2025 (RED DTV).–El periodista Fernando “Turco” Berdeja expresó su respaldo a Alfonso “Toto” Arévalo, destacando su trayectoria de más de medio siglo en el periodismo deportivo y rechazando los ataques hacia quienes ejercen la crítica con rigor. En su pronunciamiento, Berdeja remarcó que “el ser crítico no te convierte en un enemigo” y llamó a reflexionar sobre el daño que causa la descalificación en el debate público.
“El ser crítico, no te convierte en un enemigo.
Toto Arévalo no es enemigo de Fernando Costa.
En momentos donde el debate público, se ve empañado por el ruido y la descalificación, es necesario alzar la voz de defensa de principios que sostienen nuestra convivencia.
La libertad de expresión, el respeto por la trayectoria y la legitimidad de la crítica, son pilares que no pueden ser erosionados por el impulso de una mala conducta en esta coyuntura, ni por el poder circunstancial.
Alfonso “Toto” Arévalo ha dedicado más de medio siglo a informar, analizar y acompañar el desarrollo del fútbol y el deporte en general.
Su voz, reconocida por generaciones, nunca fue patrimonio de una ideología y menos de una institución. Es el reflejo de un compromiso con su verdad, con el deporte y con el país.
Cuestionar hechos medibles y demostrables, no es atacar a personas, sino contribuir a que distintas gestiones sean mejores, más transparentes y más responsables.
El periodismo nunca busca enemigos, siempre busca, solo, respuestas.
Rechazo el amedrentamiento hacia quienes ejercen su labor con rigor y convencimiento y me solidarizo con el periodista, con el maestro, con el amigo.
Llamo a reflexionar sobre el daño que causa el hostigamiento digital, impulsado por guerreros anónimos que confunden crítica con traición y el pensamiento libre e independiente con confrontación.
En democracia, disentir no es dividir… es construir.
La credibilidad no se improvisa ni se decreta.
Se gana con años de trabajo, con errores y aciertos, con coherencia y con respeto.
Toto Arévalo merece que su voz sea escuchada, con la misma dignidad con la que él ha defendido al fútbol boliviano durante más de medio siglo.
Hoy más que nunca, es tiempo del diálogo. De reconocer lo que se hace bien, y de señalar lo que debe mejorar.
La prensa no es enemiga del fútbol, ni de sus dirigentes. Es su espejo, su memoria y muchas veces, su conciencia”, escribió.

